
El médico genetista, Edwin Herrera, recomienda que se deben vigilar los aeropuertos e identificar posibles pacientes para evitar el ingreso del virus de la viruela del mono que ya ha comenzado a expandirse en el continente.
A diferencia de los pacientes con COVID-19 que pueden ser asintomáticos, es decir que no presentan síntomas, quienes se contagian de la viruela del mono muestran signos visibles y pueden ser fácilmente identificados, explicó el especialista.
En ese sentido, pidió a las autoridades hondureñas vigilar la entrada de pasajeros en las distintas terminales aéreas del país.
Cabe señalar que ya han existido brotes de la viruela del mono, pero en esta ocasión se cree que el virus ha mutado, ya que se ha diseminado de forma más rápida por varios países del mundo.
“Se le sugiere a las autoridades la vigilancia epidemiológica principalmente en los aeropuertos, las personas enfermas y contagiantes son fácilmente identificables, ya que tienen lesiones en la piel”, aseguró el galeno.
La viruela del mono es una zoonosis -aquellas enfermedades que se transmiten de animales a seres humanos- del tipo selvática, con infecciones humanas incidentales, generalmente ocurren esporádicamente en zonas boscosas de África central y occidental, no se trata de un virus nuevo, ya que cuenta con antecedentes de décadas atrás, pero expertos temen un nuevo brote que cause una epidemia y hasta una pandemia.
El virus se manifiesta con erupción pustulosa (granos llenos de pus) y es una enfermedad sistémica que puede variar desde una forma leve hasta una enfermedad más grave e incluso la muerte.
No obstante, es menos contagioso que el COVID-19, refirió el doctor Herrera al tiempo insistió en instalar buena vigilancia epidemiológica para evitar que el virus ingrese al territorio nacional.